12 oct 2008

CUANDO LA VIDA SE VIVE INTENSAMENTE

Sentada en aquel sofá rojo y absorta en la inmensidad del silencio me escuche susurrándome al oído una de aquellas sonatas serenas, intensas y apasionadas que han acompañado mis noches en vela a lo largo de todo éste año. Un par de milongas, tangos, jazz y una ciudad que he podido saborear hasta la última gota aún en los momentos más tétricos me hacen sacar cuentas, ver el rostro y aprender un par de buenas lecciones de vida. Es sábado en la noche y con una copa en la mano celebro a la vida, agradezco sus colores; ese rojo apasionado, aquel negro tensionante y ese verde con halo caribeño que otorga lo sabroso al panorama. Solo por ésta noche me siento socióloga y no por aquel cartón que gane cual trofeo tras cinco largos años de estudios sino por la oportunidad de haberla experimentado desde lo más profundo de las entrañas. Vivir las instituciones, redecorar y traspasar estructuras, intentar construir otra forma de hacer política junto a mis compañeros de chileprimero, vibrar y elucubrar mil teorías de salvataje para las sociedades junto a mis maestros y compañeros, sembrar preguntas en mis alumnos para que aremos el presente y entre todos dibujemos lo que se encuentra detrás del velo de nuestra nariz; aprender sobre esperanzas, sueños, esfuerzos y determinaciones de mis adorados chicos de Panamá cuya mística del lenguaje de nuestra América morena de seguro siempre tiene algo que enseñarnos sobre los orígenes la tierra y la vida; la posibilidad de vivir al otro, construir vínculos y generar comunidad, cerrar la boca mirar hacia el frente y abrirse a la experiencia de escuchar a los sabios hablar, la experiencia de mi querida gente del magíster, el que pendemos de un hilo y solo es soplo inspirador puede salvarnos. En la estación de éste trenvía llamado Deseo desde el comienzo partí con mis padres y familia, tuve la oportunidad de conocer a las personas más insólitas e increíbles, amigos de toda la vida; algunos bajaron en una que otra estación, otros volvieron a subir, y simplemente los que han partido sin lugar a dudas han dejado impregnado su aroma en el vagón. Amigos nuevos, comunidades inesperadas, la posibilidad de desterritorializar banderas, clases y estilos. Desde mis conserjes hasta CEPAL, mis adoradas secretarias, la estética la viola y el arte hacen sentirme socióloga no por la normativa del título sino por la mística de las interacciones, por la posibilidad de construir un nosotros en comunidad y perderle el miedo a la experiencia de vivenciar al otro que tenemos en frente. ¿Con que me quedo? Con la intensidad de la vida, el NOSOTROS y el sin fin de lecciones que resta por aprender, que nuestras recompensas se encuentran en el esfuerzo y dedicación otorgada no en los resultados, que el sentido no se busca sino que está incorporado en cada uno de nosotros, que el propósito de la educación es llegar a convertir los espejos en ventanas, pero fundamentalmente que la vida intensa nos otorga la posibilidad de seguir aprendiendo de ella. Con cariño Carla Parraguez Camus.

23 sept 2008

Promesas rotas Cap. 2

Este capitulo comienza relatando el primer día que Stiglitz trabaja en el Banco mundial, llamándole mucho la atención el gran cartel que dice “nuestro sueño es un mundo sin pobreza”. Expone que sus dos mayores preocupaciones y objetivos es: 1.Erradicar la pobreza 2.Estabilizar el mundo. Luego, sátiramente, expone una imagen de la paradoja de los burócratas que resuelven la pobreza del mundo en un hotel de 5 estrellas, con todas las comodidades y que unos pocos deciden por el resto del mundo. Que la brecha entre los pobres y ricos cada vez es mayor. Siempre ha existido la pobreza, pero en estos tiempo ya es más que pobreza, es miseria o como dice Stiglitz “pobreza absoluta”. El autor se pregunta ¿Cómo concretar el sueño de un mundo sin pobreza? A lo que se responde: 1. Pensar estrategias eficientes a) para promover el crecimiento b) para reducir la pobreza 2. Trabajar con los gobiernos desarrollados para así promover el mercado a países subdesarrollados. Fueron estas las cosas la que desilusionaron, las promesas no cumplidas, rotas. --- Etiopía y la lucha entre la política del poder y la pobreza. En esta parte del episodio, relata el autor su estadía en uno de los países más pobre del mundo, cuya renta percápita es de 110 dólares anuales, que a sufrido sequías y hambruna. Cuenta que, para el mejoramiento de la situación económica, Meles Zenawi, anteriormente 1er ministro , medico y economista fue quien hizo sobrevivir este país de la pobreza con un gobierno comprometido a la descentralización , cercanía al pueblo y la llegada de la democracia. Sosteniendo así, con este ejemplo, que las buenas políticas permiten el crecimiento económico sostenible de un país como Etiopia. El autor, dentro de todo el capitulo 2, se dedica a hacerle una ardua critica a la labor que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI tiene fundamentalmente 3 funciones: analizar la situación macroeconómica de un país que recibe el dinero asegurar que el país viva con sus posibilidades preocuparse de la inflación. (esta vendría siendo un medio para su fin.) Hay una serie de críticas al FMI:
  • Que el objetivo que tiene el fondo, es el crear un sistema financiero y un mercado liberalizado, para así realizar competencia, que según ellos, reducirían los intereses, pero no fue así; las instituciones extranjera pueden aplastar las locales, produciendo un colapso.
  • La FMI no entrega ayuda cuando hay riesgos muy grande de malgasto de dinero.
  • Etiopia no acepta demandas del fondo por el conflicto de la liberación de mercado es una gran amenaza de riesgo para el país que ya en si, esta en crisis.
  • FMI es una ayuda inestable de ingresos. No hay interés real para educación o salud y se termina pagando más de los intereses comunes.
  • Completamente ciegos en sus ideas, no aceptan ayuda alguna de algún experto o abrirse al debate.
  • Se equivocan al pensar como “modelo competitivo”; Demanda = Oferta. Ya que si fuera, los que trabajan son los que quieren trabajar y los que no, están en “deseo de ocio” por tanto, si hubiera paro, habría que bajar la renta, por tanto, los sueldos.
  • Esa crisis, de bajos de sueldo, no es culpa del mercado, dicen el FMI, es “culpa de los sindicatos y la política”.
  • Responde a una ideología de mercado, tan solo responde a problemas a Corto plazo, teniendo FÉ en buenos resultados a largo plazo.
  • “Los países no pueden vivir continuamente por encima de sus medios” dice la FMI. Justificando sus acciones.
  • Adoptan una postura Pre-Keynesiana de austeridad fiscal antes una resecion. Se presta dinero solo si conviene prestarlo. Económicamente conveniente.
  • Botsuana, le pidió ayuda, tras ella, nunca más volvieron al fondo. Tras encontrar una mina , empieza las negociaciones con el BM
  • No les interesa escuchar al País cliente sobre sus estrategias.
  • Actitud burocrática: El dinero no ayuda, si no, rescata a los acreedores privados a las potencias coloniales.
  • “El fondo no obliga a ser ayudado, si no, negocia” pero casualmente, siempre negocia con países que necesitan con urgencia a ser ayudados. La negociación no es igualitaria.
  • Todo es en privado, nada publico y si se molestan, retrasan el préstamo.
  • El cliente es un estereotipo, se trata como se piensa que se debe tratar
  • El fondo realiza una reunión con todos los países llamada “articulo 4” donde impone a todo el objetivo comercial en el mundo.
  • Luego se habla de la “Condicionalidad” que la vamos a entender como “el objetivo estricto de los países que convierte al préstamo como una herramienta política. Pero las buenas políticas no se compran ni se venden. a) Fungibilidad; el dinero que es para algo, termina siendo para otra cosa. b) Políticas no superan los sucesos del proceso político. c) Las decisiones de prestamos políticas; no están en para el servicio del bienestar global.

    El autor, finalmente propone una preocupación por la participación de los países para elaborar programas, concediendo como derecho la democracia.

    ---

    Las promesas no cumplidas, las pondré textual, de la página 80 del Capitulo 2 el Malestar de la globalización de Joseph E. Stiglitz.

    1. Los rígidos calendarios que imponía el fondo brotaron en parte de múltiples experiencia en la que los gobiernos prometían hacer ciertas reformas pero, una vez que conseguían el dinero, no la hacían.

    2. La condicionalidad fue a veces incluso contraproducente, porque las políticas no se ajustaban al país o porque el modo en el que fueron impuestas desperto la hostilidad hacia el proceso de reformas.

    3. El programa de la FMI dejo al país tan pobre como antes, pero más endeudado y con una elite dirigente aun más opulenta.

    Francisca Daniela Correa Collado. Sonic.infusion@hotmail.com