Notas ayudantía: Sobre la experiencia premoderna y moderna del mundo social
Por: Carla Parraguez Camus
El individuo toma una forma de vida social, la cual se caracteriza por la soledad y el permanente repliegue real y simbólico desde lo público hacia la esfera de la privacidad he intimidad en la experiencia moderna.
El individuo es resultado de la explosión del mundo premoderno.
Los vínculos naturales (sanguíneos), están presentes en el mundo premoderno, la convivencia esta garantizada por un fundamento sagrado.
La premodernidad explota, y los vínculos naturales desaparecen por que el fundamento sagrado se rompe, presentando a los individuos como solos en el mundo.
Los individuos deben recomponer su forma de convivencia, ya no existe una moral, ni nada sagrado.
La modernidad se nos presenta con una marcada fragmentación, incluso en el saber, esta fragmentación se da en todos los planos.
Los individuos se ven forzados a autoafirmarse, toda la identidad es traspasada a la propiedad privada y esto se hace negando a los otros. Dicho de otro modo, el individuo se autoafirma por medio de la propiedad privada.
Sobre lo sagrado y profano
Lo sagrado va a ser la experiencia premoderna, lo profano la experiencia moderna.
El espacio sagrado es distinto al profano, para el hombre religioso premoderno, el segundo será amorfo.
Es el espacio y lugar de fundación, el cual permite la constitución del mundo, el espacio sagrado es un punto fijo, el cual dará la orientación a toda posición futura.
CARACTERIZACION GENERAL DEL MUNDO PREMODERNO
Presencia manifiesta de lo sagrado como centro de gravedad articulados de la experiencia.
Concepto de espacio:
§ espacio discontinuo, diferenciado valorica y ontologicamente.
§ Lo sagrado como punto fijo que permite orientar todo otro territorio.
§ Centro del mundo: cosmos- caos.
§ Lo sagrado es la manifestación de lo divino.
§ Lo sagrado, es el exceso del ser, el espacio sagrado es el centro del mundo, un lugar de fecundidad, potencia y eficiencia... el espacio sagrado es el origen, posee forma.
Concepto tiempo:
§ La experiencia sagrada del tiempo esta marcada por la repetición.
§ El tiempo sagrado no se gasta, no transcurre
§ Es el tiempo de dios que es puro presente, conjuga pasado y futuro.
§ Aquí se suspende el tiempo de trabajo para la fiesta. Esta no supone trabajo, solo consumo y exceso.
§ El tiempo como liberador.
CARACTERIZACION GENRAL DEL MUNDO MODERNO
Concepto espacio:
§ ocurre una no diferenciación del espacio, no posee jerarquía de valores y significados, todos los espacios valen lo mismo.
Los espacios serán territorios de circulación, dicho de otro modo en ninguno de los lugares se juega nuestro origen.
§ El espacio para el hombre moderno es todo racionalizado, no hay punto fijo.
Concepto tiempo:
§ La experiencia moderna del tiempo, es fuga, el tiempo esta fuera de quicio.
§ El tiempo es tiempo de trabajo.
§ El tiempo como tirano.
EL SUJETO POLÍTICO A FINES DE LA EDAD MEDIA
Lo divino, es inmanente a la naturaleza.
La sociedad es el reflejo de una naturaleza divinizada, de otro modo, la sociedad es un pliegue de la naturaleza.
El orden social como un orden divino.
Existe solo una legislación que recorre toda la creación, las leyes de la naturaleza, la cual son voluntad de dios.
La sociedad es el reflejo de la sociedad divinizada, la institución intermedia es la iglesia, específicamente el papado.
Existe una indiferenciación entre poder político y poder eclesiástico.