21 may 2008

Estamos haciendo politica?

Para comenzar menciono aquí los tres autores en los cuales me basare para dar una definición de lo que podría ser política : ,Aristóteles , E. Durkheim y Carl Schmitt. En primer lugar tratare de explicar el significado de política partiendo en ¿que era política para Aristóteles ,E. Durkheim y Carl Schmitt? Para Aristóteles la política es las asociaciones que establecen un bien común reflejado en lo que es Estado. Estas asociaciones están internamente subordinadas jerárquicamente, pues es la naturaleza del ser, Dominantes y dominados. La asociación básica de todo Estado es la familia ,luego la asociación de familias serán pueblos ,y la asociación de estos pueblos será el Estado. De esto podemos extraer que el hombre es un ser sociable y necesita de otros para saciar sus necesidades. Si entramos a comprender ,la conformación de un Estado compromete un poder de cohesión totalmente complejo entre las partes ,el cual debe buscar, aparte de la cohesión, un Bien común ,y resolverlo. Este Bien común será el mutuo acuerdo del bien entre las partes comprometidas dentro de un Estado. E. Durkheim habla de lo que es la sociedad política como: “una sociedad formada por la reunión de un numero mas o menos considerable de grupos sociales secundarios, sometidos a una misma autoridad”. Al Estado lo entenderá como a la autoridad soberana y el órgano inminente de la sociedad política. Nuevamente vemos relacionada a la política con el poder de representatividad , con la idea de dominantes y dominados. Carl Schmitt tiene una condición de lo que es política basado en la concepción amigo-enemigo . Con la formación de las democracias parlamentarias liberales el ligamiento de lo político con el Estado se vuelven difusas, puesto que el Estado trata de abordar todo: Estado y sociedad. Pero este desligamiento no hará que desaparezca la política , sino que se instaure tanto dentro de las instituciones estatales como fuera de ellas. La definición de política en la concepción amigo-enemigo es planteada como una necesidad de distinción entre el nosotros y el ellos; poder distinguir a los enemigos de los amigos e involucrándome en uno de ellos podrá hacer que exista el fenómeno de lo político. Entendiendo esto podré concluir que la política es la búsqueda de un bien común delimitado por las partes en la instauración de leyes que controlen a los dominados . A la vez podre entender que la unica forma de hacer política es participando en ella , distinguiendo entre mis partidarios y mis rivales , logrando así una suerte de competencia que genera conflictos ,avances y retrocesos. Diciendo esto es que mi concepción de política se ve identificada por lo planteado por Carl Schmitt porque en tiempos de democracia la diferenciación de partidos políticos es obvia, y es ahí donde el amigo-enemigo tiene su significación en otorgarme un nosotros contra aquellos, de un conflicto natural, de confrontaciones .Pero a la vez, creo que la política actual que se ha desvirtualizado ,pues, a mi parecer, la búsqueda de intereses comunes se han reemplazados por intereses netamente personales. Y es aquí donde me pregunto. ¿ Estaremos haciendo política?. Hernan Munoz Pacheco