21 may 2008

¿Política?

Ideas políticas de Montesquieu:

Es partidario de que el estado quede dividido y es el difusor de las ideas parlamentarias inglesas .Cree que no es bueno que exista un sistema de gobierno que no sea mixto. Debe haber una parte republicana y una parte Aristocrática. La primera responde a inquietudes y necesidades del pueblo, pero ese poder debe recoger los valores aristocráticos de la época. Para garantizar ese gobierno mixto, plantea que los sistemas políticos responden a una pluralidad de modelos, son precisos para esto una pluralidad de poderes, división de poderes. Una con una tradición más aristocrático y otra más popular, será bueno que estos dos poderes estén divididos y entren en conflictos entre ellos. El primer poder será el legislativo y el segundo el poder judicial

Sostiene que hay una ley natural que rige a la Naturaleza y al hombre y que es para éste ley moral, a la que puede acceder por la razón. Esta ley consagra la vida, la libertad y la propiedad. En el estado de naturaleza ya existe esta ley y el hombre, como ser razonable, la conoce. Pero la ausencia de una autoridad superior impide garantizar que los derechos y deberes que la ley natural prescribe sean respetados por todos.

Locke considera que el derecho cuyo respeto es más difícil que se dé en el estado de naturaleza es el de propiedad. Para defender estos derechos surge la sociedad, el derecho y la autoridad. La sociedad, a través de su ordenamiento jurídico, tiene su razón de ser en el garantizar la vida, la libertad y la propiedad de los individuos. La sociedad nace del consentimiento (contrato social) de los individuos que buscan proteger sus derechos naturales a la vida, a la libertad y a la propiedad. Pero el poder político, que los individuos ceden al Estado cuando éste nace, puede siempre ser reasumido por ellos. El Estado no tiene otro fin que el de velar por los individuos, por su bienestar y su propiedad, la cual no tiene derecho a enajenar.

Y para amparar al individuo de una potencial exacerbación del poder estatal, Locke propugna la división equilibrada del poder político en legislativo y ejecutivo.

La filosofía política y la teoría social de Hobbes representan una evidente reacción contra las ideas descentralizadoras (parlamentarismo) y la libertad ideológica y de conciencia que proponía la Reforma, en la que él avistaba el peligro de conducir inevitablemente a la anarquía, el caos y la revolución, de forma para él fue necesario justificar y fundamentar la necesidad del absolutismo como política ideal con la que soslayar dichos "males".". Es inevitable instaurar una autoridad absoluta cuya ley sea la jerarquía máxima y tenga que ser obedecida por todos sin excepción. Defendió la monarquía, desaconsejando cualquier reparto entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Concuerdo con Montesquieu sobre de tener representantes de todo tipo de clase social, económica etc.- Pero el problema es ¿Realmente estamos siendo representados por lo que algunas personas habían creído 100% en que al salir un candidato x , iban a mejorar su estilo o calidad de vida?.

Como se dijo en clase:´´¿ Que pasa con esta gente que le entrega su voto a estas personas que creen que los van a representar realmente?``, pero nos damos cuenta, que no es así que es solo politiquería. Los representantes, quienes alguna vez se les entrego un voto de confianza, defraudaron a la gente, olvidando todas las ´´promesas `` que alguna vez hicieron.

Y después los políticos se preguntan de ¿Porque hay gente que ya no se considera de un partido político? De ¿Porque los jóvenes no se inscriben? ¿Porque hay menos participación en campañas políticas? Y yo creo que es porque la gente se aburrió de siempre andar escuchando las mismas cosas, de escuchar los mismos cuentos de siempre, de tener esperanza en algo y después verla tirada en el suelo, como si nada importara.

Francisca Andrade A.