La palabra política viene de polis (ciudad), que para Aristóteles era una comunidad ,entendiendo a la comunidad como una asociación de familias y entendiendo a las familias como la base del orden social según Platón, constituida en relación a un bien común y en ese sentido, la política, se entiende como todo cuanto sucedía al interior de la polis, o de otro modo, del estado.
Para Aristóteles la ciudad, o polis era el lugar donde el ciudadano podía alcanzar la felicidad, en términos de su suficiencia, al relacionarse con otros y poder alcanzar la suficiencia, en tanto los otros también la alcanzan, pero gracias a el, gracias a todos. El fin ultimo de esto es que el ciudadano puede alcanzar la felicidad gracias a la comunidad y en tanto la comunidad la alcanza gracias a el, es decir, se genera una dependencia del ciudadano en torno a la comunidad y viceversa, depende de la polis y la polis de el.
En relación a estos márgenes si respondiésemos a la pregunta ¿que es la política y para que sirve? La respuesta estaría clara: es la dependencia del ciudadano a la comunidad y de la comunidad al ciudadano en torno a perseguir la felicidad (considerando la felicidad como el lograr lo que para la comunidad esta entendido como el bien) de ambos, el bien de ambos, es decir, el bien común y sirve para ordenar y dirigir las aspiraciones humanas hacia un objetivo propuesto como común.
Si bien esta es la idea de política según Aristóteles y la idea de política del mundo antiguo, ¿coincidirá con la idea de política en el mundo actual?
Si bien hay ciertos criterios que se mantienen en la idea de política, en la practica dejan mucho que desear. La idea de perseguir el bien común es aplicable incluso en nuestros días, el fundamento de la organización de los componentes del estado, hipotéticamente, esta orientado al bien común de los ciudadanos, al menos en un estado de democracia. En este sentido la política busca persigue un objetivo claro y muy noble: el bien común, pero por desgracia la idea de política difiere enormemente de lo que en la practica es.
La política se ha viciado, y Aristóteles ya lo había explicitado en “La Política” existen buenas formas de gobierno como también existen mala o erróneas maneras de gobernabilidad que lo único que causan es el descontento del ciudadano y el quiebre de la búsqueda por el bien común, ergo el quiebre del fundamento de la polis y por consiguiente el de la política. Lo que predomina ahora es la farándula política y la politiquería, practicas despreciables que desvirtúan e impiden el entendimiento a cabalidad del concepto de política.
Junto con la creación de partidos políticos en busca de generar mayor representatividad para el pueblo, se genero una competitividad por alcanzar el poder y esa competitividad esta destruyendo los fundamentos de la política, el bien común. El problema es que ahora cada partido posee una idea de lo bueno y lo malo y es esta idea la que choca con los demás partidos impidiendo una comunidad, impidiendo una polis, todos los partidos buscan un bien común individual, no poniéndose jamás de acuerdo y generando roces y competitividad que elimina los fundamentos de una política e incita a repensar dos cosas: 1) la forma de gobierno esta mal y hay que cambiarla o 2) debemos replantearnos el concepto de Política. Mi humilde opinión es que debemos inclinarnos por la segunda opción.
Andrés Pino
