21 may 2008
Politica; ¿bien para quien?
Estimados compañeros, si bien, nuestra exposición era sobre la política, me focalizaré más en su fin; el bien común.
Busque sobre ello y me llamo la atención las múltiples definiciones que tenia y que su entendimiento iba cambiando en el tiempo. Así que escogí tres exponentes que hablan de ella, cada definición distinta a la otra.
De forma lo más breve posible expondré los filósofos para luego dar a conocer mi opinión sobre la política.
Exponentes:
Platón, Filósofo Griego, La República
El bien común es un bien que trasciende de los bienes particulares, dando como resultado una mayor felicidad de la ciudad es superior a la de los individuos.
Barón de Montesquieu (1689-1775) Filosofo Francés
El bien común se origina en el establecimiento de las leyes.
Montesquieu postula que la única manera de alcanzar el bien común es a través de la libertad que consagran las leyes, pero surgen dos dudas.. ¿Qué es libertad? ¿en que consiste? La libertad, para Montesquieu, consiste en poder hacer lo que se debe hacer. La libertad es el derecho a hacer lo que la ley permite”
Karol Wojtyla-Juan Pablo II
Bien común es el conjunto de aquellas condiciones de la vida que facilitan tanto a las personas como a los mismos grupos sociales en que consigan más plena y fácil lo propia perfección. El bien de la comunidad será aquel bien que realice precisamente la dimensión personalista de la acción entre persona. Este filosofo, expone, como conclusión, que la solidaridad es el bien común en acción.
Mis reflexiones (o mis cuestionamientos)
Debo comenzar advirtiendo que soy muy buena para cuestionarme cosas, más que generar conocimiento, me considero un tanto “marxista” en eso, no como comunista si socialista, si no como sociólogo.. “todo lo sólido se desvanece en el aire”, creo que muchos ya tenemos bien incorporada esa frase. Me encuentro en una constante lucha de ideas y contradicciones, sobre todo si respecta a la política.
Siempre se tiene de pensar en política, cuando se habla de el gobierno y los partidos políticos, siendo que, la política esta en todas partes.Con decirte que, todos los días, en tu casa, alguien manda y nos organiza de tal modo que nadie salga perjudicado (o al menos se pretende) La familia es el gran ejemplo de la búsqueda de un bien en común, para no dañar la libertad del otro. Quizás es este aspecto esta un poco más relacionada con lo que exponía Montesquieu, más que nada, la libertad de cada uno limita con las de otro. La pregunta es que si realmente se cumple ellos..
Hay algo que, no sé si me da pena, pero me produce sentimientos encontrados, es que la palabra política ha sido mutilada. Tengo varias teorías sobre ellos, pero quiero ser lo más breve posible, solo las nombrare.
Uno de ellos podria ser el nacimiento de la “politiquería” ¿Cuándo surge en chile? Podría ser cuando surge el “populismo” pero tengo la hipótesis que nace con toda la fuerza de los medios de comunicaciones. Así la política pasa a ser algo así como “farándula”.
Otros de ellos, que me llama mucho la atención son los jóvenes. Se les ven poco interesadosen las decisiones que toma “chile en conjunto” ¿Cuántos serán los jóvenes inscritos en el registro electoral? ¿y cuantos de ellos se quejan que el gobierno es esto y esto otro, pero de nada aportan?
Tengo un par de hipotesis más que hablan de la "estabilidad" politica de Chile como causante del repudio o pasión de la politica, pero ese ya es otro tema.
Me declaro nostálgica, escucho las historias de mis mayores y cuando nombro la palabra política, a muchos les brillan los ojitos, otros reaccionan con fuerza, pero al menos tienen una actitud frente al tema. Leo sobre ella y es emocionante, siempre fue mi debilidad la historia de la política, pero en la actualidad tengo la sensación de que aquel significado original se fue transmutando, a algo que es repudiante, algo que entre más lejos este, más "tranquilos" vivimos.. Pero ¿Cómo no preocuparse de los que deciden por ti?
¿Es acaso bien común, cuando ya, un buen parte de los jóvenes no se están presentando? ¿Para quién es el bien común? ¿Es realmente común el bien?
Es tiempo de des-prostituir la política. La pregunta es ¿Cómo?.
pero ese, es otro episodio..
Francisca Correa Collado.