19 jun 2008

La conducta regular de los estudiantes universitarios en torno a las manifestaciones.

Los estudiantes universitarios siempre convocan a manifestaciones en Chile entre los meses abril y agosto (21/04/2005 marcha estudiantes,( 31/05/2006, 09/05/2008. Fechas principales de marchas durante los años correspondientes). Lo que más llama la atención sería desde una mirada ajena y no generosa que los jóvenes universitarios siempre actúan de igual manera en estos meses, por lo tanto se podría decir que es una conducta prevista la cual no debería tener gran presión ya que todos los ´´políticos`` o los que mantienen el poder saben que ocurrirá y que también se extinguirá en los siguientes meses. Lo valorable seria inventar nuevas formas y fechas de manifestación que desconcertaran al gobernador y sus formas de dominación, pero toda organización social va guiada de un agente social, el cual como dice Maquiavelo esta guiado por sus motivaciones humanas, una ambición insaciable, esto vendría a debilitar la causa social abanderada por los estudiantes universitarios en este caso mejoras en la educación.
Para agudizar esta situación el realismo o pesimismo si el hombre olvida mas rápido la muerte de su padre que la perdida de bienes, el hombre como recordara la causa anterior simplemente la olvidara por que perderá una clase perderá dinero de unos días, en vez de luchar por causas nobles que muchas veces pueden traer soluciones a sus problemas. Ejercicio del poder con la ayuda de una psicología social, una sociología estas ciencias para entender la conducta de masas.En conclusión los estudiantes universitarios deberían tomar las mismas características de buen príncipe pero como grupo ser león y zorra saber simular. El conflicto y la función social del estado el conflicto es moral en la sociedad necesariamente mata lo viejo y posibilita la creación de lo nuevo. Pero si el estado disminuye los hechos entre los hombres ´´socializa`` norma limita, este hombre regular con un comportamiento esperado hace que sea más simple la tarea del el individualismo.
Por ultimo nos puede quedar replegarnos pero si piensan bien la simulación de esa conducta regular puede cambiar el comportamiento esperado por el sistema o gobierno o quien este esperando la misma conducta.
Sara Grandón Moreno sara.corleone@yahoo.es