21 may 2008

Enotnces, ¿para qué nace la política?

Al pensar en la idea de "política" son muchas ideas las que se me vienen en mente, pero la más importante es la de bien común, la creación de la política como medio para encontrar este bien común. La política resulta la dirección del Estado, por lo que me resulta imposible escribir sin referirme a Estado al hablar de política ni referirme a política al hablar de Estado.

El concepto de política se define como "...aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos".

Para Aristóteles el ciudadano está sujeto a una autoridad del Estado, también menciona que la política es una actividad inherente a la naturaleza humana. Tomás de Aquino siguiendo a Platón y a Aristóteles, habla de la política como un estado natural de la vida del hombre. En cuanto tal, el hombre es por naturaleza un ser social nacido para vivir en comunidad con otros hombres; El Estado ha de procurar el bien común, para lo cual legislará de acuerdo con la ley divina. Según Thomas Hobbes, el Estado ha sido creado para proteger al hombre, de los demás hombres, para evitar así la anarquía y el caos producidos por el instinto de supervivencia y egoísmo inserto en el estado natural de lo hombres. Es esta misma naturaleza la que nos otorga la razón para establecer algún tipo de orden a través del contrato social, mediante el cual los hombres otorgan el poder a un solo hombre o grupo de hombres, convirtiéndose así el Estado en soberano absoluto, derrocando así el individualismo, y de esta manera superando a la propia naturaleza humana. El Estado se presenta así como un ente que garantiza la supervivencia y seguridad a costa de perder la propia autonomía y libertad. Los seres humanos son libres en estado natural y, por el contrato, renuncian a sus derechos, pero con ciertas limitaciones, que fijan los límites de su libertad en la sociedad civil. El estado hobbesiano es un estado absolutista, su poder es total, indivisible e irrefutable, y todos debemos obediencia Y, por supuesto, tiene el derecho, el deber y la capacidad de defenderse de aquellas agresiones por parte de sus propios súbditos que intenten su desmantelamiento. Su objetivo es el de mantener la paz social. Sí plantea la posibilidad de que el Estado sea útil ante los ciudadanos, puesto que en caso de que fuera despótico, las sublevaciones populares serían constantes.

Pues bien, todos estamos de acuerdo de que la política nace como una forma de ordenar las sociedades, todos en busca de un bien común que busca beneficiar a una mayoría. Pero ¿qué sucede cuando este poder es ejercido por pequeños grupos, sin embargo poderosos, que más que buscar el bien común, sólo buscan el beneficio sólo de algunos, o más bien el beneficio propio? Si el Estado nace para otorgarnos seguridad, ¿por qué se nos quita esa seguridad además de la libertad? pues entonces, si tomamos los postulados de Hobbes, la política no estaría cumpliendo el fin para el cual nació, pues no nos otorgan seguridad, vivimos en el caos, en el desorden, y aún así nos quitaron la libertad.

Mª Francisca Benítez Z.