21 may 2008

apoliticos?...imposible

Aristóteles: “Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". "El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y todo otro animal gregario, es evidente. La naturaleza - según hemos dicho - no hace nada en vano; ahora bien, el hombre es entre los animales el único que tiene palabra." (Política, libro 1,1). Platón: Platón fue durante dos lapsos discípulo de Aristóteles. Para Platón el tema Política y Estado siempre fueron objeto de distinción en sus obras, por ejemplo en la Republica. En el que el alude su posición de un Estado jerarquizado, donde los mas ricos poseen el poder, y los mas pobres son subordinados a ellos. “El gobierno es optimo es, precisamente, el de los óptimos el de los que poseen la virtud política” (La Republica). Para el siempre existirá lo bueno y lo malo dentro de la política y el estado. Platón de paso a las 4 constituciones políticas, La timocracia (Gobierno de la autoridad, por la autoridad), La Oligarquía (El Gobierno de los ricos, sobre los pobres), La Tiranía y La Democracia, a la cual reconoce como la mas hermosa de todas, pero a la vez era débil, esta democracia es criticada por Platón, porque la igualdad ante todos por la ley viene acompañada por una libertad individual que debilita al Estado ya que cada uno podrá servir o negarse a servir a los intereses de las mayorías según más le plazca, lo cual llevará al caos. Spencer: Desde el panorama Liberal de Spencer la naturaleza y el determinismo geográfico establecen las condiciones del hombre, por ende la existencia de la Política y el Estado provocan una alteración en los procesos evolutivos del hombre. El hombre se ajusta al medio, y busca el progreso como necesidad natural, el estado no permite esta evolución, por el contrario deforma El pensamiento más significativo que deben poseer los hombres es “La libertad del individuo sin dañar al otro”. La Política: A mi juicio La Política es algo de lo cual no podemos estar ajenos del todo, es más bien algo común en nuestra vida cotidiana, algo de lo cual siempre debemos poseer una actitud, independientemente si estamos conformes o no con esta. En la actualidad todo yace en la política, no podemos enajenarnos de esta, y decir que somos del todo apolíticos. Si bien no me acomoda mucho la posición que adquieren estos filósofos frente a la Política y el Estado ya que creo que poseen visiones bastante extremista de la situación política, creo inclinarme mas por Platón, ya que compartir la idea de que solo los óptimos deben estar a cargo del estado (no necesariamente hablando de los ricos o pobres) si no de aquellos que poseen una capacidad intelectual importante de expresar y comprender el criterio que poseen los demás hombres de la ciudad estado. No cualquier hombre es capaz de poseer ese carisma preciso para hacer de la defensa, y el bien común un aparente valor personal. El bien común según mi parecer en la actualidad es bastante relativo e individual, lo que para algunos puede ser denominado como tal, para otros puede parecer una aberración o una falta de criterio. En la búsqueda de un bien colectivo es fundamental la organización, el respeto, y una buena representación electoral. Andrés Rojas Burgos.