25 may 2008

Dicotomía de la Edad Media

En la edad media no todo fue sombra ni oscurantismo dogmático represivo e incuestionable, uno de los máximos expositores de ésta corriente unificadora del hombre con su entorno sin negar a Dios o su obra, es Tomás De Aquino (Sacerdote Católico por lo demás). Este plantea en la parte del bien común en la sociedad es parte del designio Divino en una persona cualificada para llevar las riendas de la soberanía popular. Justificando éstas decisiones en la total sabiduría y falta de error en los designios De Dios y su ser. En su infinita prueba hacia nosotros de nuestra fidelidad Espera que estos se comporten bien como gobernantes, Pero al caer en falta, Al ser ‘’Él’’ ( el designado por Dios) el primero en traicionar los designios divinos Aquino justifica las rebeliones del pueblo Como reivindicación de la asignación divina, Ajusticiándose contra el que ha caído en pecado para por la mala administración. Aquino también nos muestra la profundidad del razonamiento medieval y su justificación racional para la existencia de Dios, a través de retóricas, generando antítesis con los que niegan al dios. También en este punto aborda la no exclusión del Intelecto ni cuestionamiento de las cosas de orden sensible en la realidad en oposición a la fe, Porque éstas son asignadas con motivos y análisis correspondientes a lo racional y las habilidades intelectuales designadas por Dios Pero cosas como: los milagros, la existencia de divinidades, Ángeles, la existencia del creador mismo, el cielo y el infierno, no son capaces de ser medidas por medio de la razón. Estos son parte de una entidad y conocimiento más allá del vulgar humano, cuan erudito este logre convertirse, Es parte de una Supraracionalidad. Una racionalidad sobre la humana. Este planteamiento nos muestra el carácter no excluyente de las 2 concepciones, si no su utilidad bajo realidades distintas.