22 may 2008

La develación a través de la educación para una representación política y una sociedad informada, pues bien siempre se tiende a ver a las personas como ovejas como parte de una estructura en una abstracción total como parte de la imaginación sociológica pero también se puede caer en ser un narrador testigo de lo que ocurre en nuestro convulsionado mundo social. Se nos inculca desde pequeños a ver los juicios políticos como lejanos cuando realmente somos parte de ellos los problemas de representatividad política se deben a una sociedad totalmente enajenada con temor a perder sus empleos, a diferir de la mayoría en cuanto expresarlo en sociedad. Entonces nos damos cuenta que tenemos una sociedad rebaño en la cual unos pocos determinan el destino de todos pero si alguien pregunta el ¿porque? de esta situación esos señores de cuello y corbata tendrán la simple justificación de que fueron electos y unos poco se preguntaran y que representatividad real tienen por que bien común velan pero cabe resaltar que el bien común no es el bien común de todos sino de unos pocos o de la visión que tengamos de turno por tanto las soluciones que tenemos para todo son soluciones parches por no tener una sociedad mas activa políticamente ya que las mismas familias donde esta el origen de toda organización social no son capaces de fomentar la educación política para así tener una sociedad mas develada.Como puede ser posible que nuestras libertades individuales puedan ser manejadas por otros, Tenemos el mismo caso de la píldora del día después ¿como mi libertad de tener acceso a ella puede ser controlada por unos pocos sin ningún argumento sólido para esto? Entonces nos preguntaremos que hacen las personas en ese caso los que los representan y las respuestas sería inevitablemente negativa entonces el bien común cristiano esta operando en una sociedad con una diversidad de pensamientos sobre el tema o acaso nadie pensó ¿somos todos católicos? Que peso tiene una religión en una sociedad moderna. Como doctrinas pueden controlar nuestras libertades individuales, buscando una felicidad y en este punto me pareció importante la visión de John Stuart Mill la cual propone la libertad individual de las personas, gran impulsor de la libertad de expresión. Su teoría de la felicidad como búsqueda y no como un estado final esta teoría liberal importante en las sociedades masas contemporáneas. Mill nos plantea que sólo a través de la libertad es posible emprender la búsqueda de la verdad y la felicidad y con ella contribuir al bien común. Aunque me gustaría resaltar que no estoy absolutamente de acuerdo con Mill ya que como liberalista difiero en su forma de ver la educación, que es como actualmente funciona en Chile. Creo que la educación debe ser regida por el estado en cuanto a los canones de exigencia siempre velando por un nivel superior, pero creo que lo mas importante es que debe ser de calidad para así llegar al progreso moderno como nación teniendo una sociedad pensante la cual sea representativa en la política para que hagan valer sus derechos y también fomenten otros que no tenga temor y tengan una concepción de que es política y que se hace como tal ya que el que hacemos queda un poco limitado a la visión de esta forma se evitarían escándalos de tipo pan y circo al pueblo, creo que la gente debe abrir los ojos y saber que ellos mismos configuran lo que los configura para así que entre una idea que difiere a otra haya avance y no solo una visión imperante sino muchas en pro del progreso o la búsqueda de una verdad. Sara Grandón M. (Sara_corleone@yahoo.es)