22 jun 2008

¿Aceptación o simplemente resignación?

Desde tiempos inmemorables sabemos, que la religión independiente si esta es católica, judía, protestante, etc.- se ha mantenido en el tiempo con una gran fuerza y preponderancia. Principalmente en la edad media periodo en donde prevalecía con gran importancia. Todas las actividades humanas eran en torno a dios(teocéntrico), a ese ser supremo que castigaba a la gente por pensar diferente o simplemente no seguir con lo que la iglesia decía.

En la edad media no existía lo que se denomino mas adelante como lucha de clases, sino que había una sociedad estamental, la sociedad se regia por un rey que era elegido por dios.

De a poco fue cambiando todo, y lo que se pensaba que nunca iba a cambiar fue cambiando poco a poco ,y todo lo que parecía inmoral pasa hacer aceptable.

Por ejemplo la idea de Tomás de Aquino de la propiedad privada aludiendo que en tiempos de necesidad todo era de todos.

Otro punto importante es el comercio, para la iglesia el comercio era importante por el hecho de que les suministraban artículos de lujo y ornamentos, de a poco el comercio fue creciendo, obteniendo mucho mas poder y riqueza , haciendo que la iglesia empiece a temer de tanto poderío que no era el de ellos sino el poder de otro.

Por lo tanto ningún miembro del cristianismo podía ser un comerciante.

Pero el pensamiento aquinense decía que a pesar de todo, que los mercaderes no fueran ´´morales`` estos no debían estar excluidos totalmente del estado , siempre y cuando este tuviera un justo precio y no tuviera usura. A que se refería Aquino, no debe existir ningún tipo de interés por el préstamo de dinero, solo se debía pagar lo que se presto o costo. Haciendo una referencia a lo que fue la Obra el mercader de Venecia y tomando en cuenta a tomas de Aquino, el judío no debería haberle cobrado interés y menos el pedazo de carne. La iglesia de a poco fue aceptando todos estos cambios que se fueron produciendo a través del tiempo, viendo como su poder caía antes sus propios ojos, y lo que ellos llamaban inmoral fue aceptado como moral, contradiciéndose en todo lo que ellos habían establecido como ético y moral.

Yo me pregunto algo,¿ la Iglesia hubiese aceptado tales tipo de cambios a manos de ciertas personas dentro de la sociedad? , ¿Hubiese aceptado que un judío cobrara tal tipo de interés?, ¿Hubiese aceptado que la propiedad privada era común para todos en tiempos de necesidad? ¿Si es que la misma iglesia no hubiese perdido tanto poderío a través de todo este tiempo?

Francisca Andrade Alcántara. cochitapaz@hotmail.com