23 jun 2008

Mercader de Venecia y la Justicia.

Dentro de esta gran obra podemos apreciar como se encuentran presentes elementos que en aquella época eran completamente contingentes, podemos ver como se van relacionando y entrelazando historias y hechos de una manera completamente brillante. Cuando nos insertamos en todo lo que es edad media nos damos cuenta que muchas cosas eran diferentes en aquel tiempo. Como por ejemplo, la vida comercial que en ese tiempo se llevaba, distaba mucho de lo que es por ejemplo el renacimiento. En aquella época poseer bienes y estar a cargo de muchas propiedades etc., no era algo que fuese bien mirado ni mucho menos elogiado. Dentro del medio evo, lo que podemos sacar como conclusión es que estaba todo regido y dirigido hacia Dios, que en esta época tiene un papel de suma relevancia en cada una de las cosas que aquí se practican. Si avanzamos un poco en la historia nos damos cuenta que en el renacimiento todo era totalmente distinto. Los intereses no eran los mismos y ya el centro no estaba situado en Dios. Las cosas propias cobraron valor y junto con ello todo lo que pudiera obtenerse a través de ellas. Por qué la obra del mercader de Venecia refleja en cierta forma aquella época? Bueno, puedo decir con toda certeza que lo que en esta obra Shylock, el judío, reclamaba era la justicia. Era poder hacer y ejercer sus derechos tal como estaba estipulado desde un principio, desde que Antonio accedió a las condiciones de su préstamo. Este hecho de querer nada más que justicia es algo totalmente legitimo para todos aquellos que la reclaman y que pocas veces la ven realizada. Hoy en día la justicia parece ser algo que del punto de vista que se mire y del abogado que uno pueda costear, la suerte que jugara en un futuro cercano. La justicia ha dejado de ser algo justo para muchos. Valeria Bustamante Villarroel